«¿De verdad me admirás mucho? —le preguntó [el vanidoso] al principito»
traducción de julia bucci de el principito, de antoine de saint-exupéry«fue en esta casa precisamente donde me hice vegane / supongo que se hizo imperativo tomar una postura frente al sufrimiento animal que sabía muy bien que nuestras elecciones propician»
01.02.25«detrás de una cajita feliz o de cualquier producto de origen animal que podamos encontrar en el supermercado se esconde el sufrimiento de alguien que quería ser libre y, a cambio, condenamos a muerte»
25.01.25con mi role model, maría luisa ojeda ibarra, mamá
plaza zabala - montevideo, uruguay
22.04.23
inolvidable juan de león en casa bosques
roma, ciudad de méxico
«proudhon, un autor francés del paso del socialismo utópico, dice que la estética, y sobre todo la belleza, es solo conocida por el ser humano, que solo el ser humano tiene estética, y que los animales y otros seres posibles no saben lo que es la estética ni la belleza / yo quiero esta vez refutar a proudhon»
palabras tomadas del curso de estética de la liberación latinoamericana impartido por el filósofo argentino-mexicano enrique dussel (1934-2023) para la universidad nacional autónoma de méxico«O pior erro, dizia ele [george gurdjieff], é crer numa unidade permanente do homem. Mas o homem nunca é um. Muda continuamente. Raramente permanece idêntico, mesmo por meia hora. Pensamos que um homem chamado Ivan é sempre Ivan. Nada disso. Agora é Ivan, um minuto mais tarde Pedro e, mais tarde ainda, Nicolau, Sérgio, Mateus, Simão. Mas todos pensam que ele é Ivan. Sabem que Ivan não pode praticar certos atos, não pode mentir, por exemplo. E agora descobrem que Ivan mentiu e ficam muito surpresos porque ele, Ivan, tenha podido fazer tal coisa. É verdade, Ivan não pode mentir; foi Nicolau quem mentiu. E, a cada vez, Nicolau mentirá de novo, porque Nicolau não pode deixar de mentir. Ficarão espantados quando se derem conta da multidão desses Ivan e desses Nicolau que vivem num só homem»
p.d. ouspensky«tenías el porro armado esperándote junto a la cama, el porro por el que viniste a fin de cuentas, y le dirías a esa persona aguantá un cachito que ya vuelvo y nos fumamos ese porro y te sigo reventando el orto hasta que te salga leche por las orejas y la pija me quede aun más cubierta de mierda»
12.12.24atribuido por chatgpt a la poeta argentina alejandra pizarnik (1936-1972)
de fondo, fragmento de am wall, pieza de ulises conti
maría luisa y otros seres - planta alta
montevideo, uruguay
16.02.24
«hoy quiero reconocer no solo a las heroínas de la patria, a las que seguiremos exaltando, sino también a todas las heroínas anónimas, a las invisibles, que con estas líneas hacemos visibles, a las que con nuestra llegada a la presidencia y estas palabras hago aparecer, las que lucharon por su sueño y lo lograron, las que lucharon y no lo lograron / llegan las que pudieron alzar la voz y las que no lo hicieron / llegan las que han tenido que callar y luego gritaron a solas / llegan las indígenas, las trabajadoras del hogar que salen de sus pueblos para apoyarnos a todas las demás, las bisabuelas que no aprendieron a leer y escribir porque la escuela no era para niñas / llegan nuestras tías que encontraron en su soledad la manera de ser fuertes, las mujeres anónimas, las heroínas anónimas que, desde su hogar, las calles o sus lugares de trabajo, lucharon por ver este momento / llegan nuestras madres, que nos dieron la vida y después volvieron a dárnoslo todo, nuestras hermanas que, desde su historia, lograron salir adelante y emanciparse / llegan nuestras amigas y compañeras / llegan nuestras hijas hermosas y valientes / y llegan nuestras nietas, llegan ellas, las que soñaron con la posibilidad de que algún día no importaría si naciéramos siendo mujeres u hombres, podemos realizar sueños y deseos sin que nuestro sexo determine nuestro destino / llegan ellas, todas ellas, que nos pensaron libres y felices / y con todas ellas aquí a nuestro lado llegan nuestros más grandes sueños y anhelos / llega con nosotras el pueblo de méxico, hombres y mujeres empoderados / la transformación les devolvió la dignidad, la libertad y la felicidad y nunca nadie más se las podrá arrebatar!»
del discurso de toma de protesta de claudia sheinbaum pardo como primera presidenta de méxico01.10.24
«En la distopía de Ogawa, el mundo se vacía sin cesar. Al final desaparece. Todo va desapareciendo en una disolución progresiva. Incluso desaparecen partes del cuerpo. Al final, solo voces sin cuerpo flotan sin rumbo en el aire […] Hoy, el mundo se vacía de cosas y se llena de una información tan inquietante como esas voces sin cuerpo. La digitalización desmaterializa y descorporeiza el mundo. También suprime los recuerdos. En lugar de guardar recuerdos, almacenamos inmensas cantidades de datos […] A diferencia de la distopía de Ogawa, nuestra sociedad de la información no es tan monótona. La información falsea los acontecimientos. Se nutre del estímulo de la sorpresa. Pero el estímulo no dura mucho. Rápidamente se crea la necesidad de nuevos estímulos. Nos acostumbramos a percibir la realidad como fuente de estímulos, de sorpresas. Como cazadores de información, nos volvemos ciegos para las cosas silenciosas, discretas, incluidas las habituales, las menudas o las comunes, que no nos estimulan, pero nos anclan en el ser»
de no-cosas - byung-chul hancon pablo aldaco en hermosillo, méxico, entre 2010 y 2011
«le dirán que es gorda, que es fea, que es mala, que es sucia, que es floja, que es tonta. Su mamá se levantará junto a ella, enorme como son todas las mamás, y le dirá desde las alturas que no importa que llore, que no importa que se enoje, que no importa»
de caja de galletas, de letty espriella, publicado en noviembre de 2006 en el suplemento rodeo de palabras, que edité en el diario sonorense expreso entre 2006 y 2007en esta edición, el cariño de mamá, también se incluyen los textos el dilema, de alberto chimal; cumpleaños, de juan josé cerero, y la camisa azul, de david chávez, así como ilustraciones de daniel terán, cheyk y alan rodríguez
«cuanto más me limito, más me libero»
ígor stravinski«Our contemporary culture of constant comparison (Ver-Gleichen) leaves no room for the negativity of what is atopos. We are constantly comparing one thing to another, thereby flattening them into the Same, precisely because we no longer experience the atopia of the Other. The negativity of the atopic Other refuses consumption. Therefore, the society of the consumer endeavors to eliminate atopic otherness in favor of consumable—heterotopic—differences»
byung-chul han«Si atiendo un lado, otro se me va de las manos»
04.04.23simone en casa vegana
06.07.23
«De mi lado, llevo la vida como puedo, a veces exultante, a veces en silencio, cada vez más resignade a la magia que me horada y me transmuta»
31.01.21«Era esa clase de mujer aguerrida, ávida de conocimiento, que no se queda callada ante la injusticia. Me encantaba esa mujer. Quería ser como ella cuando fuera grande porque era osada, decidida, y tenía una opinión formada, bien fundamentada, sobre infinidad de temas que solía defender en voz alta»
16.09.21mel paiva balcázar en una plaza de montevideo
04.02.21
«Le diré poema, inocente nombre, a la cruda crónica de mis estaciones / o verso a la sentencia que dibuje claramente una cadencia / o verso al segmento que contenga la prudencia / o verso al horizonte que guarde el sol de la nobleza / o verso a la súplica de amor / o verso cuando caiga en el espejo de la tierra / o verso si pronuncio el movimiento / o verso donde se lava el rostro la belleza / o verso del secreto del humano misterio / o verso para la revelación de la encomienda divina / o verso desde la consecuencia / o verso con verso, así, mientras converso / contigo, apreciable lector»
de con versos, escrito a principios de siglo en hermosillo, méxico«Me mirás y sonreís. Tomamos unos mates. Te quejás de la yerba que compro, no es canarias, che. Me decís ah no, así no, y te reís. Quemamos madera en un medio tanque en la azotea de casa. El cielo de la tarde y la ciudad vieja interactúan, ¿viste? Vos tomás una foto y la subís»
10-11.22«De pronto, aquel engendro digital empezaba a girar frenéticamente hasta que, sin que tal desenlace nos pareciera triste, sino más bien feliz, estallaba en incontables píxeles y se perdía, para siempre, en un patrón de puntos multicolores»
22.10.20en casa vegana, en la ciudad vieja
montevideo, uruguay
19.08.22
«Pienso sin cesar. Los pensamientos me embargan: surgen y me envuelven sin que yo, honestamente, pueda siquiera opinar. Si opino, mi voz se pierde bajo el peso de otras voces que no sé, bien a bien, si son también mi voz»
12.06.22vini moreira, gabriela gennari, /\/\/, maria alemany + andré meloni, habitantes de casa vegana, de paseo por el jardín japonés de montevideo
14.07.19
«Todo es hoy. Todo está presente. Todo está, todo es aquí. Pero también todo está en otra parte y en otro tiempo. Fuera de sí y pleno de sí»
octavio pazde crónica de emmanuel, poema del sonorense abigael bohórquez (1936-1995)
hacia el final del texto, se ensambla la pieza unschlittplatz: nürnberg, 1828, de hermann holsgr
«A veces pienso que me hacen falta tus noticias astrológicas para entender un poco el día a día»
05.08.22cubo de la verdad en parque rodó
anonymous for the voiceless montevideo
fotografía de magdalena osorio
04.12.22
«mães, filhos, companheires na vida / de merda / que tiveram e têm de viver / por serem de outra espécie / são violades / espremides / martirizades / até o dia em que / acabam por ser cortades em / dois, quatro, tantos / pedaços quantos / forem necessários»
09.06.23«Sin saber lo que quiero quiero / y sin saber aun espero / que una razón bien parida lances a mí / como una caravana / perpetua de amor»
del poemario “cuando los dos eramos tres”, firmado por rc diaz-conti y que leí en la década de los noventa del siglo pasado gracias a una amiga que solía escuchar a joan manuel serrat, santa sabina y the doorsautorretrato
en la ciudad de méxico entre 2013 y 2014
disfraz de pancho del armario de barragán
«No nací ahí. Ni después, cuando me dieron un nombre y un personaje. Ni antes, mucho antes, cuando todo lo increado fue creado y puesto a punto para su interacción en el plano sensible»
05.03.23ciudad de méxico
fotografía de mariela sancari
estilismo de enrique landgrave
del ensayo el aroma del tiempo (duft der zeit en alemán), del filósofo surcoreano byung-chul han
«posee un par de manos firmes y gentiles, una sonrisa garlada en los labios, y a veces, cuando me besa, el don de perderme en un paraje de carne fresca recién nacida»
de juan pablo, texto escrito en hermosillo, méxico, alrededor del año 2003con tobías álvarez di desidero en el museo universitario arte contemporáneo de la universidad nacional autónoma de méxico
ciudad de méxico, año 2016 o anterior
montevideo, uruguay
ivan@sierra-ojeda.net
/\/\/